Domingo, 05 de febrero del
2017
09:39
La colaboración ofrecida por Jorge Barata permitió
armar el escenario en el que Toledo recibió el soborno por favorecer a la
constructora brasileña en la licitación de la Interoceánica Sur.
![]() |
Alejandro Toledo tiene un panorama oscuro con las revelaciones hechas por Jorge Barata de Odebrecht. (Foto: USI) |
El expresidente Alejandro Toledo siempre
se adjudicó uno de los promotores de la carretera Interoceánica Sur desde
su gestión, hace más de 10 años y ahora muchos entienden el por qué, ya que se
trata del proyecto por el cual habría recibido una coima de US$ 20 millones.
¿Cómo nació todo esto?, pues
según declaraciones del propio Toledo citado por la prensa, el expresidente
aceptó que durante los encuentros con su similar de Brasil, Luis Inácio Lula da
Silva, decidieron gestar este proyecto vial.
Justamente, Toledo aprovechó
su participación en la XVIII Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno
del Grupo de Río, que se llevó a cabo del 3 al 5 de noviembre del 2004, para
negociar con Odebrecht el pago sobornos por la adjudicación de la Interoceánica
Sur.
Pero antes de eso, Toledo
tuvo un encuentro de dos horas con Marcelo Odebrecht y Jorge Barata en
Palacio de Gobierno el pasado 26 de agosto del 2004, justamente para tratar las
obras del proyecto y en el que participaron funcionarios de la Agencia de
Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) con las constructoras
ganadoras.
Según la declaración
ofrecida por el colaborador eficaz Jorge Barata, ex presidente de Odebrecht
Latinvest en Lima, el intermediario para solicitar el pago de los sobornos fue
Avraham Dan On, jefe de seguridad de Palacio de Gobierno, del 2001 al 2006.
Precisó que a mediados del
2004, en las instalaciones de Palacio de Gobierno, Dan On se presentó ante
Barata como intermediario del entonces presidente Toledo y le ofreció favorecer
a la empresa en las licitaciones de los tramos 2 y 3 de la Interoceánica Sur.
Es así que en la primera
semana de noviembre del 2004, se realizó una reunión en la suite presidencial del
hotel Marriott en Río de Janeiro entre ejecutivos de la empresa, el propio
Toledo, Josef Maiman y los ex funcionarios de este último Gideon Weinstein y
Sabi Saylan.
Barata indicó que en esa
oportunidad le comunicaron a Odebrecht que el pago ilícito a favor de Toledo,
en caso la empresa ganara la licitación de la carretera Interoceánica, sería de
35 millones de dólares y que el dinero debería depositarse en diversas empresas
de Maiman.
Como Toledo no cumplió con
la modificación de las bases del proceso entonces la coima se redujo a US$ 20
millones que se pagaron entre el 2006 y el 2010 en forma escalonada, conforme
al avance y liquidación de las obras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario